EL ALCALDE

Ingresó en el partido cuando todavía no había terminado la carrera de derecho y poco a poco, fue escalando en la jerarquía política provincial hasta la cima. Tiene la costumbre de apelar a los valores y ambiciones de las personas que le rodean a los que utiliza para escalar él mismo al poder. Tras una catástrofe local que puso en jaque la seguridad ciudadana, basó toda su campaña en culpar al gobierno anterior por una escasa inversión e ineficiente gestión. Ayudado por los medios afines, puso el foco mediático en sus propuestas de reestructuración y por fin, logró acceder al gobierno con la promesa de hacer borrón y cuenta nueva de los errores del pasado.

PARA SABER MÁS DEL ALCALDE

El último espectáculo esperpéntico de este alcalde que lo está revolucionando todo es un concurso oposición que ha despertado un interés inusitado en las redes y en los medios de comunicación y que está recibiendo una cobertura mediática sin precedentes debido a sus métodos poco ortodoxos.

GOYO TORRENS

Su abuelo era bombero. Su padre también lo fue y él nunca quiso ser otra cosa. Solo sabe que lo lleva en la sangre y empezó a opositar inmediatamente para convertirse en uno de ellos. Durante sus primeros años, sirvió a las órdenes de su padre, que le enseñó todo cuanto sabe. Aquello significó el mayor orgullo de ambos. Cuando su padre se jubiló, Goyo ya estaba preparado para el puesto de Jefe de Dotación.

PARA SABER MÁS DE GOYO

Siempre rivalizó con los métodos de entrenamiento grupales de Ponce, porque consideraba que restaba libertad formativa a los bomberos para entrenarse individualmente en aquello que ellos considerasen oportuno. Este fue su principal error; pensar que cada bombero de nuevo ingreso, trae integrada la motivación y los valores con los que él entró. Y esta fue la razón por la que una catastrófica intervención alteró su enfoque personal y profesional, marcando un punto de inflexión y llevándolo a entablar una relación más estrecha con Ponce, su colega y rival, hasta el punto de que sus destinos laborales, se han unido.

CAPITÁN ERNESTO PONCE

Un hombre tranquilo próximo a la cincuentena, irradia fuerza y su simple presencia, impone respeto, aunque igualmente es respetuoso con los demás. Siempre busca la verdad. Fiel cumplidor de sus obligaciones y comprometido, no sólo con la formación técnica de los aspirantes a bombero, sino también con su formación humana. Su gesto más común e inconsciente cuando duda o cuando no está conforme con algo, es alzar una ceja. Cuando está triste o melancólico, toma una taza de café.

PARA SABER MÁS DE PONCE

Ernesto no sabe nada sobre Big data ni de inteligencias artificiales. En ese sentido es completamente subjetivo. Confía en su propio instinto y en la libertad para poder elegir. En la lucha entre los nuevos métodos de trabajo frente a los tradicionales, él siempre se posicionará a favor de los segundos. Su problema es que percibe que todos los que le rodean pueden sentir pasiones por diferentes cosas. Por el fútbol, por la familia o por el trabajo. Pero Ernesto hasta ahora sólo ha sentido pasión por los bomberos.

ADELA ROMÁN

Doctora en psicología y experta en inteligencia artificial y Big Data, Adela Román, no soporta las ineficiencias. No confía en absoluto en los proyectos dirigidos por seres humanos, en especial, los procesos de selección de las empresas. Para Adela, las ineficiencias que se generan en ese ámbito, se originan por decisiones de personas con concepciones erróneas, sesgadas por su propia mente. La realidad nos ofrece ejemplos que demuestran que la objetividad, es el camino más acertado.

PARA SABER MÁS DE ADELA

El problema de Adela es que extrapola esta obsesión a su vida personal. Su creencia de que todo está sesgado por nuestra mente, elimina todo tipo de confianza en las personas y la incapacita para el amor. Ella cree que todo está basado en casualidades y trampas mentales en las que incurrimos continuamente. Siendo así, cualquier tipo de conveniencia o comodidad puede ser confundido con amor, y ya le parece demasiado triste tener que convivir con las ineficiencias en su vida profesional como para tener que soportarlas en sus relaciones personales.

TINA RONCEL

Recién doctorada en física y a la espera de una beca de investigación en Málaga. Ha sido compañera de Mika durante sus últimos años en la universidad complutense de Madrid y su mejor amiga en la actualidad. Leal, noble, sonriente, de moral flexible, casi siempre de buen humor, contrasta con el carácter rígido de su mejor amiga. Es el acompañante perfecto para cualquier personaje principal.

PARA SABER MÁS DE TINA

Tina es una revisión actualizada del antiguo Sancho Panza del siglo XVII, esta vez en versión optimista y mucho más guapa. Las conversaciones entre ambas chispean de pura sinceridad. Entre Tina y Mika, incluso las miradas dicen mucho más que las palabras.